Mostrando entradas con la etiqueta chalk paint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chalk paint. Mostrar todas las entradas

27.3.14

Ni un minuto

Llevamos ya 10 años en esta casa y a parte de los electrodomesticos que se estropean uno detras de otro, los muebles y toda la ropa de casa estan pidiendo ¡¡¡cambiame¡¡¡ y en eso estoy. Hace unos meses pintamos la habitación de mi hija que al igual que toda la casa estaba pintada en un tostado/verde, como mi hija tiene continuamente hemorragias de nariz teniamos la pared tremenda, con los estornudos la manchaba toda y al limpiarla le ibamos sacando el color así que decidimos pintar de blanco. La cambiamos para la habitación que utiliza mi hermano Uxio cuando viene a casa y cuando terminamos de pintar y quisimos que volviera para su habitación decidio que se quería quedar en la que estaba. Así que toco, aprovechando que le hacía falta, redecoración de dos habitaciones y en eso ando.


Lo primero con la lección aprendida, pintamos la pared sobre la que va la cama de blanco, para que no haya problema de limpiar. Despues decidimos de que ya era hora de que en su habitación pudiera guardar libros y juguetes, hasta ahora los tenía repartidos por toda la casa. Fuimos a Ikea y este es la elección, me falta comprar unas pegatinas para decorarla, aún no encontré ninguna que me gustara.


Después de mucho buscar y no encontrar nada que me gustara, decidí dejarle la cama nido que tenía.No me valía tal cual estaba por que era un blanco roto que no me pegaba para nada con el blanco de la pared ni con el blanco de la estantería. Ahí entró de lleno el maravilloso mundo de internet y buceando descubri el "chalk paint".


Es un tipo de pintura para la que no necesitas lijar los muebles, una vez que los pintas al tocarlos los notas suaves y puedes escribir sobre ellos con tiza, viene siendo la pintura de pizarra. Su descubridora fue Annie Sloam hay muchisimas entradas hablando de este tema.


Por supuesto como cuando decido hacer una cosa la quiero hacer al momento no compre la pintura de Annie Sloam que hay que pedirla por internet y tarda, decidí hacerme mi propia pintura, sólo necesitas pintura, yeso y agua templada.


Hay muchisimos tutoriales pero por lo que vi funciona como lo del horno con los pasteles... "cuando veas". Os explico el proceso tal como lo hice yo, creo que en este caso el orden de los factores no altera el producto, lo que si es inamovible es que hay que revolver mucho para que no forme grumos... bueno os cuento.


Teniendo en cuenta que vamos a mezclar yeso con pintura y esto va a aclarar el color de la pintura, hay que coger varios tonos más oscuros del que queramos obtener. Yo primero cogi la pintura, una buena cantidad por que al hacer nosotros el color es muy dificil volver a acertar con el mismo tono,a continuación eche el yeso, poco a poco hasta que me quedo una pasta super compacta que casi no podia remover y ya por último el agua templada también poco a poco, removiendo hasta que nos queda una textura parecida a la bechamel de las lasañas, como veis una explicación muy profesional. Y ya teneis la pintura hecha, ahora toca pintar.


Como las superficies que tuve que pintar eran grandes, la pintura se fue volviendo más pastosa a medida que iba pasando el tiempo, por lo que tuve que echarle un poquito más de agua y remover para que no se formara grumos.


Le di dos manos, una por la mañana y otra a la tarde y al día siguiente enceré todo el mueble con cera Alex transparente, hay que darle una buena capa.


El resultado es bueno, pero tengo que decir que como mi mueble ya tenía un poco de cera y yo no se la saque antes, la pintura se saca con demasiada facilidad. De hecho el escritorio ya lo he tenido que retocar varias veces.


Un edredon,cojines y alfombra nueva y el resultado es este. Me falta comprar una silla de estudio nueva, una butaca nueva y las cortinas, pero ni la economía ni el tiempo me da para más, así que hasta el mes va a quedar así, a la vuelta de semana santa veremos como anda la cosa y si renovamos algo más o seguimos esperando.



20.3.14

A propósito del día de San José

Estos días ando un poco perdida, estoy redecorando la habitación de mi hija y la que utiliza mi hermano cuando esta en casa y poco tiempo me queda para algo más. Y claro en esta situación llegó el día de los papás, pepes y pepitas y yo sin regalo.



Pero no hay bien que por mal no venga..., con esto de la redecoración he aprendido a pintar con la técnica del "chalk paint" y pensando se me ocurrió pintar una tazas en las que después mi hija pudiera escribir.



El miércoles por la mañana nos levantamos un poquito antes y mi hija escribió con tiza para su papá y su tia Pepa en las tazas para desearles felicidades. Me gusta el resultado pero lo mejor con diferencia fue la ilusión que puso mi hija al hacerlo y lo contenta que estaba cuando se la dió a su padre.


Utilicé la pintura del chalk paint para pintar las tazas. Vamos que cogí pintura negra, la mezclé con un poquito de yeso y de agua templada hasta obtener una pasta, como la bechamel para las lasañas, ya veis que mis explicaciones muy profesionales.


Las tazas las limpié con disolvente para que agarraran mejor la pintura, puse cinta de carrocero por arriba y por abajo para marcar las lineas y pinté.


Dejé pasar 24 horas porque esta pintura en la porcelana tarda en secar. Le saqué la cinta de carrocero con cuidado y fui arreglando las salidas de la raya de la pintura con un bastoncillo de los oídos humedecido en disolvente. No lo mojeis mucho por que sino el disolvente corre por la taza y os puede borrar más de lo que quereis.


Esta técnica la podeis utilizar sobre la superficie que querais y en distintos colores, así que ya sabéis ánimo, en botes de cristal, en muebles de madera, en cojines..., en fin sólo con poner el San Google "chalk Paint" y os salen un montón de fotos.


Un bonito envoltorio y lista para regalar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contador